Alguna vez has entrado en una página web y no sabías por dónde empezar a leer? ¿Todo te parecía un bloque de texto aburrido y confuso? Eso pasa cuando una web no está bien organizada. Y una de las herramientas clave para evitar eso son los títulos: H1, H2, H3 y H4.
Te voy a contar cómo funcionan y por qué son tan importantes en el mundo del SEO (posicionamiento web en Google), sin tecnicismos raros.
¿Qué son los títulos H1, H2, H3 y H4?
Imagina que tu web es como un libro:
- H1 es el título del libro
- H2 son los capítulos
- H3 son los subtítulos dentro del capítulo
- H4 son los puntos dentro del subtítulo
Fácil, ¿verdad? Estos títulos ayudan a organizar la información para que el lector no se pierda… y para que Google entienda de qué va tu contenido.
¿Para qué sirven los títulos en el SEO?
Los títulos tienen una función doble:
- Mejorar la experiencia de lectura del usuario
- Ayudar a Google a posicionar tu página en los primeros resultados
Cuando Google analiza una web, lee los títulos para saber de qué trata cada sección. Si usas bien H1, H2 y compañía, estás facilitando el trabajo al algoritmo (y eso Google lo premia).
Según un estudio de Backlinko, las webs que organizan su contenido con subtítulos bien jerarquizados tienen hasta un 20% más de probabilidades de aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
Cómo usar H1, H2, H3 y H4 de forma correcta
H1: El título principal de tu página
- Solo debe haber uno por página.
- Debe describir claramente de qué trata el contenido.
- Incluye tu palabra clave principal de forma natural.
Ejemplo: “Cómo hacer una web profesional con WordPress”
H2: Los temas importantes dentro del contenido
- Puedes usar varios.
- Funcionan como capítulos que dividen el contenido en secciones claras.
- También deben incluir palabras clave secundarias si encajan bien.
Ejemplo: “Ventajas de usar WordPress” o “Errores comunes al diseñar una web”
H3: Los detalles o pasos dentro de una sección
- Sirven para profundizar en los puntos que tocaste con un H2.
- Organizan mejor la información y hacen que la lectura sea más fluida.
Ejemplo: Dentro de “Ventajas de WordPress”, podrías poner:
- “Facilidad de uso”
- “Gran variedad de plugins”
H4: Cuando necesitas ir un paso más allá
- No se usa tanto, pero es útil para listas, descripciones más técnicas o detalles específicos.
- Ayuda a mantener la jerarquía clara.
Ejemplo: Dentro de “Gran variedad de plugins”:
- “Plugins para SEO”
- “Plugins para diseño visual”
Errores comunes al usar títulos (y cómo evitarlos)
- Usar más de un H1 por página. Confunde a Google.
- No usar títulos en absoluto. Mala experiencia de lectura = mala posición.
- Usar H2 solo por hacerlo más grande. Los títulos no son una cuestión de estética, sino de estructura.
Beneficios concretos de usar bien los títulos
- Google te entiende mejor → mejor posicionamiento
- Tu web se ve ordenada y profesional
- El usuario encuentra rápido lo que busca
- Reduces el porcentaje de rebote
- Mejoras la accesibilidad (por ejemplo, para lectores de pantalla)
Preguntas frecuentes sobre H1, H2, H3 y H4
¿Puedo usar varios H1 en una página?
No. Solo uno. Siempre.
¿Los H2 tienen que tener palabras clave?
Si encajan de forma natural, sí. Pero no los fuerces.
¿Puedo usar H3 sin un H2 antes?
Técnicamente sí, pero queda desordenado. Usa siempre la jerarquía.
¿Y los H5 y H6 existen?
Sí, pero se usan muy poco. Con H1 a H4 vas sobrado en la mayoría de webs.
Los títulos H1, H2, H3 y H4 son como el esqueleto de tu página web. Si los usas bien, Google te posiciona mejor y tus visitantes entenderán tu contenido sin esfuerzo.
No hace falta ser un experto. Solo necesitas aplicar una estructura lógica y pensar en el usuario (y en Google también, claro).
Si quieres aprender a crear páginas web en WordPress usando la IA, accede aquí